Cicatrices
Actualizado: 29 dic 2024
Este es el último post de 2024. No puedo creer lo rápido que ha pasado este año. Hoy he tenido varias conversaciones con conductores de Uber y camareras de Ihop, llamadas telefónicas con seres queridos y otros pensamientos mios, con solo pasar al lado de la gente en una tienda o supermercado, y sacando el tiempo de observarlos discretamente.
Los arbolistas pueden explicar que, aunque los árboles no sienten dolor como nosotros, los tallados pueden causar mucho daño. Crean heridas que dejan entrar patógenos y debilitan las defensas del árbol. Los tallados no son como una poda adecuada, que se realiza en el lugar y el ángulo adecuados para controlar el crecimiento y la salud de un árbol.
Los cortes no profesionales, especialmente en el tronco (donde los tallados son populares), cicatrizan mucho más lentamente que una poda adecuada. Mientras el árbol cicatriza, las plagas y enfermedades pueden entrar con más facilidad. El "anillado " es el proceso de hacer surcos profundos alrededor de un árbol pero si no se sabe hacer correctamente puede matar el arbol, es basicamente lo que hacen las personas cuando con algun cuchillo carvan corazones en los arboles. Esta tecnica del anillado que todavía se hace en algunas regiones.
A veces, un árbol puede incluso morir de hambre si se realiza un corte lo suficientemente profundo o grande en la zona adecuada. No se puede saber de inmediato si esto ha sucedido y algunos árboles mueren muy lentamente.
Al igual que los humanos, es fundamental que los árboles no tengan heridas y obtengan todos sus nutrientes. Sin embargo, el tallado no es el único medio de dañar la corteza. Golpear un árbol con un automóvil o una cortadora de césped o cortarlo accidentalmente al podar el césped o las plantas cercanas puede causar efectos devastadores.
Muchos humanos hoy en día hemos olvidado lo conectados que estamos con la naturaleza. Vivimos en un mundo donde todos vivimos en el momento de alguien más. Dedicamos poco o ningún tiempo a escuchar lo que dicen los demás, pero rápidamente volvemos a conectar nuestra concentración y atención con el marketing y los tiempos irreales de la vida de los demás. Nos hemos vuelto tan heridos y olvidadizos de nosotros mismos que es mucho más fácil escondernos en la vida de los demás para no tener tiempo de pensar en formas en que podemos mejorar las heridas que nos han causado, que, como estos árboles, aún no han sanado y hoy estamos muriendo poco a poco.
En 2024, he aprendido mucho sobre mí y he asumido la responsabilidad de comprender que estamos compuestos por más de 7 billones de nervios. ¿Sabías que 43 nervios están conectados a tu médula espinal y 12 al cerebro? Ahora imagina lo perjudicial que es hablar negativamente a uno mismo o incluso hablar negativamente a los demás. La negatividad también puede provocar la supresión del sistema inmunológico. Dado que el cerebro y el cuerpo están constantemente en alerta máxima, todos los sistemas se utilizan en exceso y se utiliza una cantidad excesiva de energía que, de otro modo, se destinaría a mantener un sistema inmunológico normalmente fuerte. Hace tiempo que se sabe que las personas que sufren estrés crónico tienen sistemas inmunológicos más débiles, y esta es una de las razones.
Los pensamientos negativos también pueden causar síntomas físicos extremos de ansiedad. Cuando tienes un pensamiento que transmite un mensaje de peligro inminente a tu cerebro, este envía una señal a tu cuerpo para que se prepare para escapar o luchar, y esto hace que tu corazón se acelere, tu respiración se acelere y aparezcan otros síntomas de pánico.
El pensamiento negativo recurrente también puede provocar que se modifiquen las asociaciones o que las asociaciones con causas específicas se transformen rápidamente en emociones negativas. Por ejemplo, si constantemente esperas algo negativo en una situación determinada o de una persona en particular, entonces esa señal (situación o persona) provocará una respuesta negativa inmediata.
Según un estudio de 2014 de Everson et al. publicado en la revista Stroke, la ira y la hostilidad, en particular, pueden aumentar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular. Los autores explican que las emociones negativas activan el eje hipotálamo-hipofisario-adrenal (HPA), el sistema de respuesta al estrés incorporado en el cuerpo. Los cambios en los sistemas neurológico y endocrino conducen a factores de riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.
Ahora imagina cuánto daño nos causan nuestras decisiones cotidianas. Hablamos negativamente de nosotros mismos, de la vida y del tráfico; hay más negatividad que positividad en nuestro vocabulario, pensamientos y conversaciones con los demás. Eso sin pensar en todos los traumas y el dolor del pasado que hemos soportado y en los que todavía estamos trabajando, así que esta es mi recomendación para hoy y ahora mismo.
Empecemos a sanar. De la manera que mejor te funcione. He amado cada etapa de mi vida; he ido a terapia, a terapia de grupo, escribo, llevo un diario, practico musicoterapia, y esto está fuera de mi rol como profesional. Esto es lo que yo, como ser humano, entiendo que, al igual que las cicatrices de un árbol, todos tenemos cicatrices que debemos aprender, apreciar y superar, por lo que nuestro viaje hacia la muerte es un viaje de sanación, salud y amor; un amor hacia nosotros mismos primero y una vez que lo hayamos conquistado, podremos ser mejores personas para todos los que nos rodean.
Que tengan un feliz 2025, mis queridos lectores. Que su 2025 sea un año de aprendizaje y de agradecimiento por cada segundo que estemos vivos y aquí en este mundo llamado Tierra.
MCoreano 29/12/2024
Entradas recientes
Ver todoPara todos mis lectores habituales desde 2021, como ya saben, este blog estuvo cerrado por un tiempo y hoy decidí reabrirlo. A veces,...
Comments